En un esfuerzo sin precedentes para la comunidad aymara y el mundo académico, la Alianza Mundial Aymara ha anunciado su interés y apertura a la investigación sobre la relación entre la computación cuántica y la lengua aymara. Este esfuerzo busca generar un impacto significativo tanto en la ciencia como en la sociedad, destacando la riqueza cultural y la estructura lógica del idioma aymara, un patrimonio inmaterial que ha resistido el paso del tiempo.

¿Qué es la computación cuántica? Es una forma de computación muy diferente a la que usamos hoy en día. Mientras que las computadoras tradicionales trabajan con bits (unidades de información que pueden ser 0 o 1), las computadoras cuánticas usan qubits. Los qubits pueden ser 0, 1 o ambos al mismo tiempo gracias a una propiedad llamada superposición. Además, pueden influenciarse entre sí sin importar la distancia gracias al entrelazamiento cuántico. Estas características hacen que la computación cuántica pueda resolver problemas mucho más rápido que las computadoras normales, lo que podría revolucionar campos como la inteligencia artificial, la medicina y la criptografía.

¿Qué es la lengua aymara? Es un idioma originario de los pueblos andinos, hablado principalmente en Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Es una lengua muy especial porque su estructura lógica y gramatical es diferente a la de muchas otras lenguas del mundo. Una de sus características más interesantes es su forma de ver el tiempo: en el aymara, el pasado se representa como algo que está frente a nosotros (porque ya lo conocemos) y el futuro como algo que está detrás (porque aún no lo vemos). Además, es un idioma que ha sido transmitido de generación en generación y que, a pesar de los intentos por desaparecerlo, sigue vivo gracias a sus hablantes y defensores.

La lengua aymara es conocida por su carácter aglutinante y su sistema de tiempos verbales basado en una concepción del tiempo distinta a la occidental. Esta particularidad ha despertado el interés de investigadores en inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, quienes han encontrado en su estructura una posible aplicación en el desarrollo de nuevos modelos computacionales. Ahora, la Alianza Mundial Aymara da un paso más al abrir el diálogo con universidades y centros de investigación en el mundo para explorar su conexión con la computación cuántica.

“La computación cuántica representa el futuro del procesamiento de la información y podría encontrar en la lógica del idioma aymara un enfoque innovador para el desarrollo de nuevos algoritmos. Queremos que la lengua de nuestros ancestros sea reconocida no solo por su valor cultural, sino también por su potencial científico y tecnológico”, afirmó Juan Carlos Hernández Caycho, portavoz de la Alianza Mundial Aymara.

Este esfuerzo no solo busca contribuir al avance de la ciencia, sino también reivindicar la importancia de quienes estudian la lengua aymara y reconocen sus tradiciones. En un mundo donde la tecnología avanza de manera vertiginosa, la integración del conocimiento ancestral con la ciencia de vanguardia puede abrir nuevas puertas para la innovación y el respeto por las culturas originarias.

La Alianza Mundial Aymara hace un llamado a la comunidad académica, instituciones de investigación y empresas tecnológicas a sumarse a esta iniciativa, convencida de que la sinergia entre la tradición y la modernidad puede ofrecer soluciones únicas para los desafíos del siglo XXI. Este es solo el comienzo de un camino donde la sabiduría ancestral y la ciencia pueden encontrarse para crear un futuro más inclusivo y diverso.

Alianza Mundial Aymara
https://alianzamundial.aymara.vip