Este domingo 1ro. de junio, el Presidente Gabriel Boric presentó su cuarta y última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional en Valparaíso, marcando el inicio de su último año de mandato. En su discurso, el mandatario abordó diversos temas, incluyendo la reforma previsional, salud, transporte público, descentralización, derechos sociales, vivienda, seguridad y el estado de las instituciones.

Sin embargo, la Asociación de Empresas Familiares (AEF) expresó su decepción ante la falta de medidas concretas para impulsar el crecimiento económico. Arturo Palma Matetic, presidente de la AEF, señaló que «echamos de menos una señal clara y decidida en favor del crecimiento económico. La Cuenta Pública era una buena oportunidad para impulsar medidas que reactiven la inversión, reduzcan la incertidumbre regulatoria y mejoren la productividad».

Palma Matetic enfatizó que las empresas familiares, que representan una parte significativa del tejido empresarial del país, enfrentan el desafío de sostener empleos y seguir invirtiendo en medio de un entorno que no ofrece certezas ni una agenda pro crecimiento. «Sin dinamismo económico, no hay futuro posible para la continuidad de miles de negocios familiares en Chile», agregó.

La reacción de la AEF se suma a otras críticas provenientes de distintos sectores que consideran que el discurso presidencial no abordó adecuadamente las preocupaciones económicas actuales. Mientras tanto, el Presidente Boric continúa enfrentando desafíos en su último año de gobierno, con una popularidad decreciente y un panorama político marcado por las próximas elecciones presidenciales.